REGLAMENTO

POSTULACIONES

POSTULE UN TRABAJO LIBRE.

El formulario de postulaciones estará disponible a partir del 04 de marzo del 2024

REGLAMENTO GENERAL PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES

  1. Los Resúmenes deberán ser remitidos en inglés y exclusivamente a través del sistema de postulación disponible en la página web de la SLEIMPN.
  1. Resúmenes escritos en otros idiomas o que no cumplan con este reglamento NO serán aceptados.
  1. Todos los trabajos aceptados serán publicados en el Journal of Inborn Errors of Metabolism and Screening (JIEMS) por lo cual es responsabilidad de los autores garantizar:
  • El formato del trabajo ajustado según los requerimientos establecidos.
  • Una redacción en inglés clara, coherente y con una calidad gramatical adecuada para su publicación.
  • El correcto reconocimiento por parte del sistema de ciertos caracteres especiales como letras griegas o símbolos para cuya corrección podrá utilizar la información disponible en el sistema.
  • Todos los errores presentes en el Resumen al momento de recibir la postulación por parte de sus autores serán reproducidos tal como fueron cargados.
  1. Los Resúmenes remitidos al XIII Congreso SLEIMPN deberán ser originales y por lo tanto no deben haber sido presentados en forma previa o simultánea en otros Congresos nacionales, regionales o internacionales, o publicados previamente en Revistas Científicas.
  1. Para la carga de los Resúmenes en el sistema de postulación se requiere que el autor correspondiente realice la inscripción al congreso. 
  1. Al momento del envío de los Resúmenes los autores deberán indicar su preferencia en cuanto a la modalidad de presentación: Oral o Poster.
  1. Los Resúmenes serán evaluados para su aceptación por el Comité Científico, el cual tendrá la potestad de aceptarlos, rechazarlos o de solicitar su reformulación como condición para ser evaluados nuevamente.
  1. La evaluación de los trabajos estará basada en la calidad del resumen, su contenido científico y originalidad, correspondencia entre objetivos, métodos y conclusiones, y su relevancia para la comunidad científica.
  1. Serán aceptados trabajos de Investigación Científica y de Reporte de Casos.
  1. No serán aceptados trabajos de revisión o actualización.

APERTURA RECEPCIÓN DE RESÚMENES: LUNES 4 DE MARZO DE 2024.
FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE RESÚMENES: VIERNES 31 DE MAYO DE 2024.

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LOS RESÚMENES

Antes de enviar su Resumen, asegúrese de respetar las siguientes instrucciones

  1. Título: Debe ser conciso, descriptivo y representativo del contenido y naturaleza del trabajo.
  • Escribir el mismo en letras mayúsculas.
  • Su extensión no debe ser superior a 25 palabras.
  • No utilizar nombres comerciales ni abreviaturas no estandarizadas en el mismo.
  1. Autores: Cada resumen debe llevar el nombre del autor y de sus coautores. Los criterios a seguir para completar los mismos serán los siguientes:
    • Apellido (primera letra con mayúscula) seguido por las iniciales de sus nombres también en mayúscula (sin puntos ni espacios para separarlas), y luego por un número entre paréntesis para indicar su filiación institucional.
    • Utilizar punto y coma para separar los nombres de los diferentes autores.
    • No incluir grados académicos de los autores.
    • El número de autores no podrá ser mayor de diez. En caso de mayor cantidad, citar los 10 primeros y luego de un punto y coma indicar “et al”.

      NOTA: la totalidad de los autores podrá ser indicada en la Comunicación Oral o en el Póster sin restricciones de cantidad.

      Ejemplo: Fernández JC (1); Almirón CA (2); Ansaldi ML (2).
  1. Filiación: Indicar la institución a la cual pertenece cada autor precedida por un número entre paréntesis según lo indicado en la información de los autores.
  • Escribir con mayúsculas sólo las iniciales del nombre de las instituciones.
  • Utilizar punto y seguido para separar las distintas instituciones intervinientes.
  • Indicar la ciudad y el país en el cual se realizó el trabajo separados entre sí por un guion, y separado de las instituciones participantes por un punto y seguido.
  • Finalmente, indicar la dirección de correo electrónico del autor de contacto separado por un punto y seguido de la ciudad y el país.


Ejemplo: (1) Hospital de Alta Complejidad Mater Dei. (2) Instituto de Investigaciones Metabólicas. San Martín – Perú. fernandezjc92@gmail.com.

  1. Texto del resumen:
    El texto completo del resumen deberá tener un número máximo de 350 palabras y deberá estar organizado respetando la estructura indicada a continuación:
    • Introducción: Descripción breve de los antecedentes existentes en el tema objeto de la presentación.
    • Objetivos: Deberá ser conciso y descriptivo del propósito del trabajo.
    • Materiales y Métodos: Descripción de los métodos experimentales, analíticos y estadísticos pertinentes, y características de la población estudiada.
      En caso que corresponda referir la aprobación por parte de Comités de Etica.
    • Resultados: Presentación en forma clara, ordenada y resumida de los resultados de la investigación.
    • Conclusiones y/o Discusión. Resumen de los principales hallazgos que surgen de los resultados y su aplicación.

En el Resumen no se podrán incluir gráficos, tablas ni figuras.

El uso de abreviaturas estará permitido siempre y cuando las mismas hayan sido definidas la primera vez que sean utilizadas.

CLASIFICACIÓN PRELIMINAR DE LOS TRABAJOS EN ÁREAS TEMÁTICAS

Al realizar la carga del Resumen en el sistema de postulación del Congreso, los autores deberán realizar una clasificación preliminar de los mismos según los siguientes criterios:

  1. Área general a la cual corresponde el trabajo:
    • EIM: Errores Innatos del Metabolismo.
    • PN: Pesquisa Neonatal.
  1. Tipo de investigación:
    • Básica.
    • Aplicada.
  1. Tema principal (Ejemplo: Organic Acidurias)
  1. Modalidad preferida de presentación:
    • Oral.
    • Póster.

El Comité Científico tendrá la atribución de modificar estas preferencias en caso que lo considere conveniente.

PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DE LOS RESÚMENES

Se sugiere escribir el trabajo en un procesador de texto convencional (por ejemplo, MS-Word) siguiendo las instrucciones previamente descriptas y cargar la información en el sistema disponible en la página Web empleando los comandos Copiar (Ctrl C) /Pegar (Ctrl V).

Una vez cargada toda la información requerida en el sistema para el envío de Resúmenes, podrá tener una vista previa de la información cargada para que Ud. pueda verificar que tanto el formato como los caracteres especiales hayan sido correctamente reconocidos por el sistema.

Hasta que usted no dé al botón de “Finalizar” en el sistema de postulación, el resumen no estará disponible ni visualizable para el Comité Científico, y Ud. podrá realizar correcciones y/o modificaciones.

Una vez se cumpla el paso anterior, ya no podrá editarlo y el mismo será asignado al Comité Científico.

De este modo, a lo largo del proceso de carga de Resúmenes y de su evaluación por parte del Comité Científico los trabajos podrán presentar los siguientes estados: 

  1. Cargado (puede realizar modificaciones)
  2. Recibido (no puede realizar modificaciones)
  3. Asignado al Comité Científico
  4. Aceptado, Rechazado, Aceptado con Modificaciones
  5. Correcciones hechas por autores
  6. Revisión por Comité Científico
  7. Aceptado

Evite repetir el ingreso de trabajos a través del sistema a efectos de evitar la duplicación de los mismos.

FECHA ESTIMADA PARA COMUNICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE RESÚMENES:
LUNES 15 DE JULIO DE 2024

Notificaciones del estado del Resumen

Una vez que Ud. haya finalizado la carga de su trabajo el autor de contacto recibirá un e mail confirmando la recepción del trabajo.
Del mismo modo también recibirá una comunicación cuando el trabajo haya sido aceptado, rechazado o cuando se requiera una reformulación del mismo.

Instrucciones para la presentación de Comunicaciones Orales

  1. Las Comunicaciones Orales dispondrán de 10 minutos para su presentación y 5 minutos para preguntas.
  2. Las Comunicaciones Orales podrán ser presentadas indistintamente en inglés o español.

Instrucciones para la Confección y Presentación de Pósters

  1. El tamaño de los pósters deberá ser de 120 cm de alto por 90 cm de ancho.
  2. Se sugiere el uso de colores contrastantes y tamaño de letra suficientemente grande como para permitir una lectura adecuada a 2 metros de distancia.
  3. Los pósters podrán ser escritos indistintamente en inglés o español.
  4. Los pósters serán fijados a los paneles para su exposición con cinta adhesiva que será proporcionada en el congreso.
  5. El uso de alfileres, tachuelas u objetos punzantes no estará permitido.
  6. Para la presentación de los pósters, al menos un autor deberá estar inscripto en el Congreso y presente durante los días de desarrollo del mismo.
  7. Los autores de los pósters serán los responsables de fijar sus pósters en las fechas y horarios indicados por el Comité Científico y de ubicarse junto a los mismos para su discusión también en fecha y horario definido por el Comité Científico.
PASOS PARA PRESENTAR TRABAJOS EN SLEIMPN 2024
FECHA ESTIMADA PARA COMUNICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE RESÚMENES:
LUNES 15 DE JULIO DE 2024
  1. Ingrese a la página de SLEIMPN (https://sleimpn-2024.org/)
  2. Clickee sobre el menú “Trabajos Libres” y luego en “Postularse”.
  3. Siga los pasos indicados. Recuerde que debe realizar la inscripción antes de poder postular su trabajo.
  4. Por cualquier consulta, contactese con Estefani Morales a sleimpn2024@grupoelis.com.uy

Cuenta regresiva para postulaciones

0
Día
0
Hour
0
Minute
0
Second